Madrid potencia su oferta turística en América Latina y lo hace con un mensaje claro: la capital española quiere ampliar su impacto más allá de los grandes monumentos. Durante un desayuno de prensa celebrado en Lima —al que asistí como periodista invitada—, representantes del Ayuntamiento de Madrid presentaron una estrategia que combina cultura, gastronomía, sostenibilidad y bienestar. Una narrativa que busca actualizar la imagen de la ciudad y abrir paso a una experiencia turística más profunda, equilibrada y alineada con las nuevas motivaciones del viajero.
Aquí comparto las principales claves de esta presentación y cómo se conectan con los retos actuales del turismo global.
Un nuevo enfoque para un destino clásico
La presentación, encabezada por Almudena Maíllo, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, evidenció una evolución en el discurso institucional. Madrid ya no solo quiere atraer visitantes a través de sus clásicos emblemas históricos, sino que propone una inmersión más amplia en su identidad urbana.
Se destacó la relevancia de recursos culturales como la Galería de las Colecciones Reales, un espacio que reúne más de 650 obras procedentes de palacios históricos y que reconfigura el relato de la monarquía española a través del arte. También se presentó el innovador Museo del Fútbol, dedicado a la historia de este deporte en España, y se revalorizó el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, que integra museos, jardines y arquitectura monumental en el corazón de la ciudad.
El mensaje es claro: Madrid quiere que los viajeros se detengan, profundicen y descubran. Que no solo visiten la ciudad, sino que la comprendan desde su diversidad.

Turismo de bienestar, compras y gastronomía: los nuevos ejes
Una de las grandes apuestas que Maíllo destacó durante una entrevista exclusiva para placeOK es el turismo de bienestar, una tendencia en auge. Madrid ha comenzado a trabajar este eje a través de experiencias integradas que incluyen espacios verdes, tratamientos de salud, hoteles con enfoque holístico y una oferta creciente de eventos vinculados al autocuidado.
Esta línea se complementa con su potente atractivo como ciudad de compras, especialmente en el segmento de lujo, y con una propuesta gastronómica de alto nivel: 35 restaurantes con estrella Michelin, 17 mercados gastronómicos, tabernas centenarias y una agenda creciente de eventos culinarios.
Además, Madrid ha firmado recientemente un acuerdo con Lima para fortalecer la proyección internacional de su cocina. En un contexto donde los viajeros buscan cada vez más experiencias sensoriales y auténticas, la ciudad parece tener claro que su paladar también es una carta de presentación.

Madrid potencia su oferta turística con una estrategia territorial
Uno de los aspectos más innovadores de la presentación fue el programa “Te faltan calles”, una campaña que invita al visitante a explorar barrios más allá del centro. El objetivo: redistribuir el flujo turístico y activar nuevas economías locales. Esta iniciativa se enmarca en una visión de ciudad más sostenible, inclusiva y descentralizada. No es un detalle menor: con más del 55 % de sus calles arboladas, la capital española se presenta como la segunda ciudad más verde del mundo, algo que respalda su discurso de bienestar y habitabilidad.
Este enfoque territorial no solo busca aligerar la presión sobre las zonas históricas más saturadas, sino también brindar oportunidades a barrios con identidad propia, en donde el turista puede descubrir librerías independientes, mercados de barrio, arte urbano y nuevas formas de vida madrileña. Es una estrategia que combina marketing territorial con regeneración urbana, y que sin duda puede servir de referencia para otras ciudades que enfrentan retos similares.
La estrategia turística de Madrid no solo diversifica su imagen en el exterior, sino que se complementa con otras acciones que se están desplegando desde el sector privado. En el mismo evento, Iberia presentó su visión sobre el rol de la conectividad aérea en el desarrollo económico y territorial. Puedes leer ese análisis completo aquí, donde exploro cómo la aerolínea está contribuyendo a transformar la movilidad en España y Latinoamérica. Ambas presentaciones, cada una desde su enfoque, muestran un mismo espíritu: el turismo ya no puede limitarse a mover personas, debe mover ideas, oportunidades y bienestar compartido.
