Iberia mejora la conectividad entre Perú y España a través de una gran inversión. El lunes, durante el desayuno organizado en Lima por Iberia y el Ayuntamiento de Madrid, la compañía detalló cifras y alianzas que dibujan una estrategia de movilidad con efectos económicos y territoriales palpables.
El evento mostró el peso que esta ruta tiene para el PIB peruano; también evidenció el rol activo de la aerolínea en la movilidad interna de España, la descentralización del turismo y su disposición a apoyar retos estructurales como la despoblación rural.
Aquí comparto algunas claves para reflexionar sobre su actual estrategia de conectividad, desarrollo y territorio.
Un puente aéreo con impacto económico concreto
Durante la presentación, Iberia reveló cifras que consolidan su rol más allá del transporte aéreo. Solo la ruta Madrid–Lima genera más de USD 248 millones anuales para la economía peruana y moviliza a más de 300 000 pasajeros al año. Esta dinámica no solo fortalece el turismo bilateral, sino que estimula sectores como el comercio, la hotelería, los servicios y la inversión. En términos de empleo, la conexión sostiene más de 15 000 puestos directos e indirectos, lo que evidencia su efecto multiplicador en distintos niveles de la economía.
Además, más del 50 % de los ingresos que produce esta ruta permanecen en Perú, reintegrados a través de salarios, operaciones logísticas y alianzas con actores locales. Iberia mejora la conectividad al insertarse como un engranaje estratégico dentro del ecosistema económico binacional. No se limita a ser un operador aéreo: su impacto se articula con los objetivos macroeconómicos de ambos países, promoviendo desarrollo sostenible y fortaleciendo cadenas de valor que trascienden el turismo.
Para 2025, Iberia incrementará su oferta con 14 frecuencias semanales —dos vuelos diarios— y un total de 470 000 asientos, lo que representa un aumento del 50 % respecto al periodo prepandémico. Esta expansión incluye también el transporte de 7 900 toneladas de carga anual y casi 65 000 viajes de negocios, consolidando a Madrid como el hub preferido para los peruanos que se conectan con Europa.

Tren + vuelo Iberia: integración territorial en España
Uno de los anuncios más relevantes del evento fue la consolidación de la alianza entre Iberia y Renfe, que permite integrar el transporte aéreo y ferroviario bajo el servicio Train & Fly. A través de este sistema, los pasajeros pueden adquirir desde la web de Iberia un único billete combinado para volar desde Lima y continuar su viaje en tren hacia más de 20 destinos españoles, como Sevilla, Zaragoza o Vigo, sin necesidad de gestiones adicionales. Esta compra unificada ofrece las mismas garantías de un vuelo en conexión y tarifas más competitivas que adquirir los trayectos por separado.
Con esta propuesta, Iberia mejora la conectividad no solo entre continentes, sino también dentro del territorio español, apostando por una intermodalidad eficiente y sostenible. Esta estrategia responde a los objetivos de cohesión territorial y reducción de emisiones que impulsa la Unión Europea, al fomentar el desplazamiento a ciudades secundarias desde un único punto de entrada: Madrid. La iniciativa no solo optimiza la experiencia del viajero, sino que potencia un turismo más equilibrado y menos concentrado en los circuitos tradicionales.
Además, la aerolínea ha ampliado su producto Bus & Fly, en colaboración con la empresa de transporte terrestre ALSA, que conecta otras 25 ciudades sin acceso a trenes de alta velocidad con su red aérea internacional. Esta sinergia contribuye a descongestionar los grandes aeropuertos y redistribuir el flujo turístico hacia regiones históricamente marginadas, integrándolas en la economía del visitante internacional y revitalizando sus entornos. Así, Iberia se posiciona como un actor clave en la descentralización del turismo, con una mirada estratégica y territorial.
Iberia mejora la conectividad con propósito
En la rueda de prensa, Juan Cierco, director corporativo de Iberia, subrayó que la compañía estudiará fórmulas para colaborar con la estrategia Galicia Retorna, que combate la despoblación rural mediante incentivos al retorno de emigrantes. Programas similares, dotados con 2,3 M € en 2025, ya buscan atraer hasta mil familias al año.
La aerolínea se posiciona así como un actor capaz de ir más allá del negocio: potencia la conexión aérea —o, en términos sinónimos, optimiza la conexión y fortalece el enlace— mientras apoya la revitalización de territorios que pierden población.
Iberia mejora la conectividad combinando impacto económico, innovación intermodal y sensibilidad social. Si quieres profundizar en su visión de futuro, lee mi artículo “Plan de Vuelo 2030”, y descubre en las redes de placeOK la entrevista completa con Juan Cierco.
