Pueblos con Encanto en Perú

Pueblos con Encanto en Perú es un programa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) que busca destacar y promocionar la oferta turística auténtica de lugares con amplia historia, patrimonio y tradición. Son numerosos los pueblos que serán intervenidos a través de este programa, con el objetivo de mejorar la calidad de su oferta de servicios turísticos y, así, ingresar a formar parte de esta red de pueblos patrimoniales peruanos.

Lamas, una ciudad maravillosa y única de San Martín (selva peruana) ha sido el primer destino selvático en ingresar al programa Pueblos con Encanto. Y no es para menos, ya que Lamas no solo es un lugar bonito sino que cuenta con paisajes y una biodiversidad única, tradiciones valiosas, culinaria excepcional y gente muy amable.

En este mes de octubre, el MINCETUR otorgó al pueblo de Lamas la distinción de Pueblo con Encanto. Es así que se convierte en el primero de la selva y el segundo del Perú (después de Ollantaytambo) en recibir este importante reconocimiento que lo posiciona en un lugar privilegiado. Algo muy importante en esta etapa de reactivación del turismo en el país.

Plaza de la Cultura del Centro Poblado Barrio Kechwa Nativo El Wayku
Plaza de la Cultura del Centro Poblado Barrio Kechwa Nativo El Wayku
Foto: placeOK

Beneficios para Lamas

Esta distinción permite que Lamas reciba un importante apoyo del gobierno peruano para impulsar su acondicionamiento, promoción y asistencia técnica. El objetivo de este programa es el desarrollo turístico del territorio mientras se conserva su identidad y tradiciones.

Recientemente, la viceministra de turismo, Isabel Álvarez, hizo entrega del reconocimiento. En su participación resaltó los esfuerzos realizados por la Municipalidad Provincial de Lamas, su Comité de Gestión de Turismo y la población.

Lamas es considerada también la capital folclórica de la región San Martín, el cual lleva 366 años de historia contribuyendo con el país a través de su cultura, atractivos turísticos y saberes ancestrales únicos. Un claro ejemplo de la importancia de Lamas a nivel turístico y cultural es que en él se encuentra la Comunidad Nativa Kechwa El Wayku. Dicha población cuenta con una enorme variedad de expresiones que hoy son patrimonio cultural de la nación. Son claramente identificables gracias a sus vestimentas típicas, danzas, gastronomía y sus conocimientos y saberes en la producción de cerámica y artesanía.

Dulces típicos de Lamas
Bocadillos típicos de Lamas, desayuno en hotel El Tuity
Foto: placeOK

Pueblos con Encanto en Perú, te invitamos a visitarlos

La idea del programa es identificar y apoyar a que más pueblos auténticos y particulares sean invitados a formar parte de la red de Pueblos con Encanto. Se trata de un importante reconocimiento de aquellos pueblos con vocación turística, que cuentan con atributos naturales y culturales de carácter auténtico y singular que favorezcan el desarrollo de la actividad turística.

Para lograr alcanzar esa distinción, los pueblos tienen que superar un arduo proceso de calificación. En total se evalúan 16 criterios alineados a cuatro ejes relacionados a: la planificación y gestión; desarrollo y fortalecimiento de productos y servicios turísticos; desarrollo del territorio turístico; y el posicionamiento y articulación comercial.

En resumen, no solo se tratan de lugares hermosos sino con una valiosa riqueza patrimonial, cultural e histórica. Así, en el caso de Lamas, tenemos un claro ejemplo. Ubicada en la región San Martin, la cual está rodeada por el Parque Nacional de la Cordillera Azul, cuenta con una gran diversidad de atractivos y recursos naturales. Lamas así se convierte en un destino turístico con enorme potencial para posicionarse a nivel nacional y mundial.

Para estar al día con más noticias del sector, sigue este link.

 

¡Te leemos, deja tu comentario!