La feria Perú Mucho Gusto 2024, celebrada del 31 de octubre al 3 de noviembre en la Explanada de la Costa Verde en Magdalena del Mar, superó expectativas. En esta edición logró convocar más de 182 000 asistentes entre visitantes nacionales e internacionales. Este evento organizado por PROMPERÚ no solo es una vitrina para la rica gastronomía peruana, sino también un impulso para el turismo y la promoción cultural del país. Con entrada gratuita, la feria permitió que miles de visitantes experimentaran una auténtica fiesta de sabores, tradiciones y creatividad culinaria.
Una experiencia culinaria de costa a sierra y amazonía
La propuesta de Perú Mucho Gusto 2024 se distribuyó en tres grandes pabellones temáticos. Estos representaron las principales regiones del país: la costa, la sierra y la amazonía. En la zona de la costa, los platos a base de mariscos fueron el centro de atención. Destacaron el ceviche, que tuvo múltiples interpretaciones para deleitar a los asistentes.
Mientras tanto, el pabellón de la sierra resaltó preparaciones ancestrales como la pachamanca y el adobo de cerdo, y en la amazonía o monte, platos exóticos como el paiche y el tucupí ofrecieron un vistazo a los sabores únicos de esta región.
La feria también incluyó productos de artesanos locales, fortaleciendo el vínculo entre gastronomía, cultura y tradición. Estos productos se ofrecieron en la zona llamada “el mercado“. Otros dos pabellones interesantes y muy visitados fueron el de postres y la panadería.
Además, la variedad de platos accesibles (entre 15 y 30 soles) permitió que los asistentes disfrutaran de alta gastronomía sin necesidad de grandes desembolsos. Todo esto hizo de Perú Mucho Gusto una experiencia inclusiva y accesible para todo tipo de público.
Perú Mucho Gusto 2024 con impacto en el turismo y economía local
La edición 2024 de Perú Mucho Gusto no solo se centró en la gastronomía, sino que también promovió el turismo. El evento atrajo a visitantes de mercados internacionales, en especial de América Latina, gracias a su ubicación estratégica en Lima.
La presencia de turistas internacionales representó una oportunidad para mostrarles no solo la comida peruana, sino también su cultura. Según datos oficiales, ediciones anteriores generaron impactos económicos de hasta 7 millones de soles, reflejando el valor de la feria para la economía y el turismo local.
El éxito de la feria llevó a PROMPERÚ y a las autoridades locales a renovar su compromiso para realizar futuras ediciones, manteniendo el formato de entrada gratuita y los espacios para empresarios turísticos y artesanos. Estos últimos pudieron participar sin tener que realizar grandes inversiones de dinero.
Tradición e innovación en la cocina peruana
Un elemento destacado de Perú Mucho Gusto 2024 fue el enfoque en la evolución de la cocina peruana. Reconocidos chefs como Mitsuharu Tsumura ofrecieron charlas sobre la importancia de preservar recetas tradicionales mientras se innova en la preparación de los platos. Participaron también otros cocineros y profesionales reconocidos durante el foro gastronómico realizado en la feria.
La feria no solo celebró la autenticidad de los ingredientes peruanos, sino que también mostró la influencia de otras culturas en la gastronomía local. Se logró así evidenciar la capacidad de la cocina peruana para incorporar sabores internacionales sin perder su esencia.
La feria, bajo el lema “sabores con historia”, representó un viaje sensorial y cultural por el Perú. De este modo, los asistentes pudieron probar desde potajes clásicos como los picarones hasta innovaciones como helados preparados con frutas endémicas.
La feria cerró con gran éxito, dejando claro que la gastronomía es un motor para la identidad cultural y el desarrollo turístico del país.