ruta amazonica a machu picchu

El diseño de la ruta amazónica a Machu Picchu en Cusco ha sido pensada por Colibri Experience, un tour operador de origen cusqueño con muchos años de experiencia en el territorio. De la mano del equipo de placeOK Mindful Travel & Studio y con el financiamiento del fondo Turismo Emprende 2020-1, se diseñará esta ruta que tendrá como característica principal el ser un producto turístico con bajo impacto ambiental que destaca el ecosistema amazónico del destino.

En esta nota conoceremos un poco más sobre la empresa Colibri Experience y sobre su responsable, Marianela Villena. Además repasaremos algunos datos interesantes sobre la situación del turismo en Cusco. Conoceremos también sobre el Tecnolodge La Canela en Huyro, que formará parte de los atractivos de este nuevo acceso a «Mapi» como se le conoce a Machu Picchu.

¿Por qué crear la ruta amazónica a Machu Picchu?

Marianela Villena nos comenta que la ruta del Camino Inca que nos lleva a Machu Picchu se encuentra muy congestionada. Esto no es solo la percepción de la emprendedora sino también de muchos profesionales y empresarios que operan en el destino. Es por ello el interés particular de Colibrí Experience, el diseño de una nueva ruta que tiene por particularidad convertir a la amazonía cusqueña en la protagonista.

Esta ruta no solo permitirá diversificar la oferta comercial de Colibrí Experience, sino que contribuirá a descongestionar el acceso tradicional y a presentar una cara nueva de Cusco: su parte amazónica. Paisajes con características únicas matizarán la visita.

El recorrido se iniciará en Cusco, continuará por Ollantaytambo, pasará por Huyro donde se encuentra el Tecnolodge y terminará en Machu Picchu. En este nuevo producto, destacan como atractivos: Ollantaytambo es un enorme fuerte inca que descansa sobre un valle; el mirador del majestuoso abra de Málaga; el conjunto arqueológico de Incatambo; el sitio arqueológico de Huamanmarca; el Tecnolodge La Canela que se gestó como proyecto de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el impresionante complejo arqueológico Inka Cárcel o la prisión inca; y el célebre Machu Picchu.

Descubriendo el Tecnolodge La Canela

Como ya lo mencionamos, se trata de un proyecto del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP) ubicado en la zona de Huyro. Se trata de una granja ecológica autosostenible, que promueve la investigación, educación, energías renovables, intercambio cultural y protección del medio ambiente. En ella se encuentran diferentes tecnologías verdes erigiéndose como un gran centro demostrativo o «living lab» (laboratorio vivencial). Dichas tecnologías han sido diseñadas y evaluadas por el equipo técnico de GRUPO PUCP.

Marianela y el equipo de placeOK consideran muy interesante vincular el tecnolodge con la nueva ruta amazónica a Mapi. La gran biodiversidad en flora y fauna que se encuentra en el lugar, es sin duda, para Marianela de gran valor por lo que no podía faltar en su propuesta. Además se trata de un modelo de lodge con modernas tecnologías que no contaminan el planeta, lo que ayudaría a sensibilizar a los viajeros.

Verónica Viñas es la coordinadora de medio ambiente de GRUPO y Lourdes Chuquipiondo ha sido consultora para diferentes proyectos para ellos, por lo que conocen de cerca la propuesta del tecnolodge. Precisamente es Verónica quien acompaña a Marianela en el recorrido para validar la propuesta de esta nueva ruta hacia Machu Picchu y Lourdes, quien lidera el equipo de promoción digital del producto.

Marianela Villena CEO Colibri Experience

Cusco es mucho más que Machu Picchu

Marianela, como buena cusqueña, tiene claro que su región puede ofrecer mucho más que los «landmarks» convencionales. Ella destaca que existen muchos «tesoros escondidos» en Cusco como Huacrapucara, Inkilltambo, cataratas de Perolniyoc, catarata de Poc Poc, glaciar de Quelccaya, y mucho más.

Es por eso y su gran amor por su tierra que se decidió participar en el programa Turismo Emprende del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) para fortalecerse y poder subvencionar la inversión para el diseño y puesta en marcha de un nuevo producto turístico. Además la forma en que la pandemia afectó al turismo fue casi devastadora. Gracias al fondo, pudo reactivar su negocio y mantener el trabajo de sus colaboradores. La asesoría y el seguimiento de la supervisora asignada por MINCETUR, fue de mucha ayuda para asumir este importante reto.

De este modo la cartera de productos turísticos que ofrece Colibri Experience puede ampliarse. Colibri es una agencia operadora de turismo de aventura cuyo producto estrella es el Camino Inca. También ofrece otros trekkings a destinos como Salkantay, Choquequirao, Lares y Uchuqosqo. Su principal diferencia con otras empresas es que todos sus servicios son personalizados. Además cuenta con personal y equipos de calidad. No solo el cliente externo sino también el cliente interno (su personal de trabajo) es de suma importancia y valor para la empresa.

Colibri nace cuando el flujo turístico se incrementó, en un escenario en que existía mucha informalidad. Para Marianela eso significó la oportunidad de crear una empresa formal con un concepto claro: el brindar un servicio personalizado y profesional. Y no se equivocó, eso le ha permitido tener muchos años en el mercado y contar con una importante clientela.

placeOK y la nueva ruta amazónica a Machu Picchu

Cuando placeOK recibió la muestra de interés de Colibri Experience para ser el equipo soporte en el diseño, postulación y ejecución de este proyecto, no dudamos en aceptarlo. El poder contribuir con diversificar la oferta turística de Cusco y descongestionar una ruta maravillosa, pero que lamentablemente choca con los principios del turismo responsable y sostenible, fue muy motivador.

Para Marianela el trabajar junto a placeOK ha sido «una experiencia maravillosa de mucho aprendizaje junto a todo el equipo de placeOK, aprendí a entablar relaciones de trabajo y amistad, les quedo muy agradecida«. Y para placeOK Mindful Travel & Studio es muy gratificante brindar apoyo a esta emprendedora cusqueña, originaria de la provincia de La Convención (Incahuasi), madre de dos hijos profesionales, Alexandra y André, que son el motor de su vida. Mujer sensible con los animales (¡es una catlover!), que le gusta apoyar a los demás, viajar y conocer la cultura e historia de otros países. Quien además ha apostado por hacer patria en su propio país.

¿Alguien desea vivir la experiencia de llegar a Machu Picchu a través de la nueva ruta amazónica? Sigue nuestras redes sociales y las de Colibri Experience así como el hashtag #ColibriExperience para descubrir más sobre este nuevo producto turístico en Cusco.

¡Te leemos, deja tu comentario!